Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El metapneumovirus humano: lo que necesitas saber sobre su contagio y propagación

En las últimas semanas, China ha experimentado un aumento en los casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno que provoca enfermedades respiratorias similares a la gripe. Aunque la situación ha generado algo de preocupación, expertos y autoridades sanitarias coinciden en que no representa un riesgo de pandemia global, como sucedió con el COVID-19.

El HMPV fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, aunque investigaciones apuntan a que ya circulaba en humanos desde los años 50. Este virus pertenece a la familia Paramyxoviridae y causa infecciones respiratorias agudas (IRA) con mayor prevalencia en invierno. Las infecciones por HMPV son comunes y suelen afectar a personas de todas las edades, pero presentan mayor gravedad en los grupos vulnerables, como los niños menores de 5 años, los ancianos y las personas inmunocomprometidas.

El HMPV se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias al toser o estornudar y por contacto con superficies contaminadas. Los síntomas suelen incluir tos, fiebre, dolor de garganta y secreción nasal. En casos graves, puede derivar en bronquitis, neumonía y sibilancias severas.

Aunque el brote reciente ha llamado la atención, los expertos aseguran que no existe riesgo de que este virus cause una pandemia. A diferencia de lo ocurrido con el SARS-CoV-2, el HMPV es un virus conocido y sus brotes suelen ser locales. No obstante, las autoridades de salud continúan recomendando medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios públicos y quedarse en casa si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *