Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Marisela Morales defiende independencia judicial en conferencia en Universidad Latina

“La administración de justicia no puede estar subordinada a coyunturas ni al poder político”, sentenció con firmeza la Dra. Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante su participación en la conferencia magistral titulada «Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional» en la Universidad Latina, Campus Sur.

En un auditorio vibrante, lleno de estudiantes atentos, académicos interesados y juristas comprometidos, Morales Ibáñez articuló con claridad los desafíos actuales del sistema judicial mexicano. Sus palabras resonaron profundamente al enfatizar que México necesita urgentemente una Corte verdaderamente independiente, imparcial, con perspectiva de derechos humanos y cercana a la ciudadanía.

Con más de tres décadas dedicadas al servicio público y a la procuración de justicia, Marisela Morales dejó claro que la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial deben sustentarse en valores sólidos como el profesionalismo, la transparencia y el respeto absoluto por los derechos fundamentales. La claridad y seguridad en su voz generaron un ambiente de profunda reflexión entre los asistentes.

La candidata destacó que el Poder Judicial tiene el deber de actuar como un auténtico contrapeso frente a los intereses políticos dominantes. «La justicia debe tener rostro humano. Debe escuchar, no excluir», subrayó, recibiendo aplausos espontáneos y sinceros de un público evidentemente inspirado por sus palabras.

Durante la dinámica sesión de preguntas y respuestas, surgieron interrogantes incisivas de los jóvenes estudiantes sobre temas como la participación femenina en cargos judiciales de alto nivel, la independencia frente a presiones externas y la necesidad de que la Suprema Corte refleje y responda a las realidades sociales del país. Morales Ibáñez abordó cada pregunta con empatía y precisión, fortaleciendo su conexión con los asistentes.

«Una Corte fuerte no es aquella que se impone, sino la que defiende a la sociedad frente al abuso del poder», afirmó con convicción, marcando claramente la importancia de un tribunal que proteja los derechos ciudadanos contra excesos y abusos del poder público.

La conferencia concluyó con un reconocimiento especial a la hospitalidad del Rector Institucional, Mtro. José Guillermo Colorado Cándara, por generar estos espacios académicos que permiten un diálogo abierto y plural. «Estos encuentros fortalecen nuestra cultura democrática y ética profesional», destacó el Rector, visiblemente satisfecho con el intercambio generado.

Finalmente, la Universidad Latina reiteró su compromiso con la formación integral de futuros abogados que asuman con responsabilidad, ética y pensamiento crítico su papel como garantes de la justicia y la democracia en México.