Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Arturo Ávila defiende reforma digital y acusa a oposición de mentir

Ciudad de México.– En medio de una discusión nacional sobre libertad de expresión, soberanía digital y acceso a las tecnologías, el diputado Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, defendió con firmeza la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Lo hizo no solo con argumentos técnicos, sino también con una ofensiva directa contra la oposición, a la que acusó de mentir «de forma sistemática» para confundir a la ciudadanía.

Durante una conferencia celebrada en San Lázaro, Ávila explicó ocho puntos clave de la iniciativa, resaltando como eje central el reconocimiento del internet como un derecho humano, con acceso gratuito garantizado en zonas rurales y urbanas marginadas. “No puede haber transformación digital sin justicia digital”, subrayó. En un país donde millones aún viven desconectados, la promesa no es menor: llevar conectividad a donde nunca ha llegado, sin depender de los monopolios tradicionales.

La reforma plantea además facilitar el uso del espectro para universidades, centros de investigación, microempresas y organizaciones sociales, lo que podría democratizar el desarrollo tecnológico en México. Por primera vez, actores antes invisibilizados tendrían acceso a infraestructura clave. Una medida que —según el legislador— fomenta la innovación científica, la competencia justa y el desarrollo educativo.

Otro punto que destacó Ávila fue el impulso a redes comunitarias e indígenas, con mecanismos simplificados para obtener concesiones, reducir requisitos burocráticos y fortalecer los derechos de usuarios y operadores sociales. También señaló que el cableado urbano será ordenado y soterrado, contribuyendo al embellecimiento de las ciudades y la eficiencia de servicios.

Pero lo que ha generado mayor ruido —y distorsión, según Ávila— es la prohibición de transmitir propaganda extranjera con contenido discriminatorio o que denigre a los mexicanos, una respuesta directa a campañas como los polémicos spots antiinmigrantes provenientes de Estados Unidos. “Se acabó el tiempo de ser receptores pasivos de agravios digitales”, sentenció.

En su crítica más frontal, el diputado arremetió contra líderes del PAN como Marko Cortés, Xóchitl Gálvez y Ricardo Anaya, a quienes llamó «mitómanos profesionales». “Carecen de propuestas reales y necesitan crear enemigos imaginarios para justificar su existencia política. Hablan de censura cuando en realidad lo que se busca es dignidad informativa”, dijo con tono firme.

Aunque reconoció que el debate es necesario, advirtió que no se puede construir una democracia digital basada en falacias ni tergiversaciones, especialmente cuando lo que está en juego son derechos fundamentales y la soberanía informativa del país.

Arturo Ávila dejó claro que esta ley, lejos de ser una herramienta de control, es una oportunidad histórica para cerrar la brecha digital, proteger a las audiencias, y crear un ecosistema tecnológico más justo y representativo. La confrontación está servida, pero el terreno, aseguró, debe ser la verdad y no el miedo.