Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Trump arremete: “Los cárteles mandan en México y controlan a políticos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva andanada de acusaciones contra el gobierno mexicano, asegurando que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre el país y sus políticos.

Durante la firma de la nueva Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Trump afirmó que los grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación “dominan México” y han aterrorizado incluso a los funcionarios electos.

“Estoy siendo diplomático. Los cárteles tienen un fuerte control sobre México. Las autoridades están petrificadas, no quieren ir a trabajar por miedo a los criminales”, señaló Trump ante sus simpatizantes.

La declaración se da en un contexto de tensiones crecientes entre México y Estados Unidos por el tráfico de drogas —especialmente fentanilo— y la cooperación bilateral para combatirlo.

 

De la acusación a la amenaza económica

Además de sus comentarios, Trump amenazó con imponer un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto si el gobierno de Claudia Sheinbaum no actúa con mayor contundencia contra los cárteles.

En una carta enviada directamente al nuevo gobierno mexicano, Trump condicionó el acuerdo comercial con México a un “desafío frontal” contra el crimen organizado.

La respuesta de Sheinbaum fue inmediata. En conferencia, informó que ya hay negociaciones en curso con las autoridades estadounidenses, incluyendo funcionarios de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía, con el fin de evitar que el arancel se active.

“Creemos que vamos a llegar a un acuerdo en mejores condiciones. Hay voluntad de ambas partes”, afirmó la mandataria.

El caso Ovidio y las contradicciones de Trump

Pese a sus declaraciones de mano dura, la administración de Trump y el actual gobierno de EUA llegaron recientemente a un acuerdo de culpabilidad con Ovidio Guzmán, uno de los principales líderes de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

El pasado 11 de julio, Ovidio se declaró culpable de seis cargos relacionados con tráfico de drogas y conspiración. A cambio, aceptó colaborar con las autoridades estadounidenses y proporcionar información sobre las operaciones del cártel, sus aliados y posibles vínculos con autoridades mexicanas.

Aunque Trump ha insistido en designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, los acuerdos con sus líderes muestran un enfoque mixto entre la persecución y la negociación.

 

Presión política en año electoral

Estas declaraciones no son nuevas en el discurso de Trump, pero su tono se ha intensificado en el marco de su campaña presidencial rumbo a 2025.

Expertos señalan que el discurso antiMéxico y el combate al narcotráfico son ejes con los que Trump busca conectar con el electorado conservador, especialmente en estados fronterizos y zonas golpeadas por la crisis del fentanilo.

México, por su parte, se enfrenta al reto de mantener la cooperación sin ceder soberanía ni permitir que las relaciones diplomáticas se definan a golpe de declaraciones electorales.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *