Xochimilco vuelve a convertirse en escenario de una de las representaciones más emblemáticas de la Ciudad de México con el espectáculo multidisciplinario La Llorona, El Latido del Agua, que este 2025 celebra su edición XXXII en la laguna de Tlilac, con salida desde el Embarcadero Cuemanco. Esta puesta en escena no solo revive una de las leyendas más arraigadas de la cultura mexicana, sino que también se ha consolidado como una tradición que atrae turismo, preserva el patrimonio y conecta a miles de visitantes con el entorno natural y cultural de la zona chinampera.
En esta edición, la actriz principal Nayeli Cortés, quien interpreta a “Nahui” y a La Llorona, explicó que el espectáculo rinde homenaje al agua como elemento vital, a la mujer indígena y a la memoria de los 40 años del sismo de 1985, sin dejar de lado la conmemoración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan. Bajo estas temáticas, la obra invita a reflexionar sobre la importancia de mantener vivos los lazos con el pasado, escuchar las voces de quienes ya no están y enfrentar la injusticia con solidaridad.
La puesta en escena combina música contemporánea e instrumentos prehispánicos, cantos en náhuatl, danza tradicional y teatro, con un guion renovado que cada año incorpora sorpresas. En el escenario participan alrededor de 50 artistas, mientras que decenas de familias locales encuentran empleos temporales gracias al turismo que genera el evento, desde trajineros y chinamperos hasta vendedores de alimentos en la zona.
De acuerdo con el Comité Organizador, el espectáculo espera recibir a más de 50 mil asistentes, superando los 45 mil registrados en 2024. Esta cifra refuerza su papel como atractivo cultural y turístico de la capital, especialmente durante las celebraciones del Día de Muertos. Alberto Carlos Albarrán Leyva, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, destacó que eventos como este fortalecen la oferta turística de la ciudad, que anualmente recibe más de 20 millones de visitantes, de los cuales 4.5 millones provienen del extranjero.
El espectáculo surgió en 1993 con el propósito de difundir la riqueza natural de Xochimilco y rescatar su identidad cultural a través de distintas disciplinas artísticas. Desde entonces, se ha convertido en una experiencia inmersiva en la que los canales, las chinampas y el ambiente nocturno aportan un escenario único reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
Las funciones tienen como único punto de embarque el Embarcadero Cuemanco, donde se recomienda llegar con al menos una hora de anticipación, ya que el recorrido en trajinera hasta la laguna dura aproximadamente 45 minutos. El lugar cuenta con estacionamiento, área de alimentos, baños y servicio médico. Para disfrutar plenamente del espectáculo, se sugiere llevar ropa abrigadora y repelente para mosquitos.
Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del embarcadero o a través de Ticketmaster, y la información oficial se encuentra en www.lalloronaenxochimilcocuemanco.com
Sé el primero en comentar