Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿GOLPE A LA NARCOPOLÍTICA O MANIOBRA ESTRATÉGICA EN LA ERA SHEINBAUM? DETENCIÓN DE HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA

Por: Alejandro Romero Barrios*

La detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal «La Barredora», ha sacudido los cimientos de la política mexicana. Capturado en Paraguay el 12 de septiembre de 2025 en un lujoso inmueble y expulsado de inmediato hacia México, Bermúdez enfrenta cargos graves por delincuencia organizada y secuestro agravado, según informes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ingreso al penal del Altiplano el 19 de septiembre para marcar un precedente en el combate al crimen organizado, pero esta determinación también plantea preguntas sobre su las ramificaciones en las altas esferas del poder político en México, en el partido Morena y especialmente, en el legado que buscó dejar el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Bermúdez, ex secretario de seguridad pública tabasqueña, no es un actor marginal, su ascenso fue a la par de Adán Augusto López Hernández, exgobernador del estado del sureste mexicano (2019-2021) y actual senador por Morena.

Haciendo historia, desde la década de los años 90, en el gobierno priista de Manuel Gurría en Tabasco, ambos compartieron trayectorias entrelazadas, con Bermúdez escalando posiciones en la seguridad pública bajo la sombra de López Hernández.

Ya en 2022, informes de inteligencia lo relacionaban con «La Barredora», grupo que según los expertos en temas de seguridad los vinculan con al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicado a extorsión, narcomenudeo y secuestros.

Investigaciones revelan que, bajo su mando en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), el estado incrementó un 25% los homicidios dolosos entre 2019 y 2021, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que genera dudas justificadas de protección a grupos criminales.

 

HERNÁN Y ADÁN

 

Sin duda, esta detención ejerce una presión directa sobre el senador Adán Augusto López, fla detención e imputación de cargos de su cercano excolaborador. Así, El País, destaca en un reportaje que López Hernández no ha negado su relación histórica con Bermúdez, y ahora enfrenta llamados a declarar ante la FGR. De hecho el senador morenista ha expresado públicamente que está dispuesto ha declarar, todo, después de la presión ejercida para que hiciera pública su postura sobre el complejo caso que representa en materia de seguridad pública la detención de Hernán Bermúdez Requena detenido en Paraguay.*

Políticos opositores, como el diputado panista Federico Döring en un comunicado, afirmó que existen testigos protegidos que han confirmado que Bermúdez Requena no actuaba por su cuenta, sino bajo instrucciones directas de Adán Augusto López, lo que demuestra que la llamada “Barredora” era una operación con protección política desde lo más alto del poder público.

Las posibles investigaciones adicionales a funcionarios tabasqueños, puede ser una onda expansiva que alcance no sólo a la llamada Cuarta Transformación (4T). Para AMLO, el impacto será más sutil pero profundo, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que fue el propio López Obrador quien ordenó la destitución de Bermúdez en 2023, tras indicios de irregularidades.

Aunque hay videos, que circulan en redes sociales, que dicen lo contrario, en agosto de 2022 AMLO evadió en sus conferencia mañanera preguntas sobre Bermúdez Requena y el desvío la pregunta, con su estilo cotidiano de “circunloquio”.

Críticos como Carlos Alazraki en Atypical Te Ve, comentó en el episodio del 18 de septiembre de 2025, que si decide el presunto líder de “La Barredora” colaborar con las autoridades, podría «hundir» a figuras cercanas al exmandatario López Obrador, incluyendo a sus hijos, si decide colaborar con las autoridades.

¿Es esta acción una mera estrategia de Sheinbaum para aliviar la presión del gobierno de Estados Unidos hacia México?

Los datos apuntan a un sí parcial. En el contexto de la crisis de fentanilo y el narcotráfico, Washington ha aumentado su escrutinio y presión sobre México, con decomisos récord de precursores químicos en puertos mexicanos (más de 2,000 toneladas en 2024.

La detención de Bermúdez, presuntamente vinculado al CJNG —un cártel prioritario para los corporaciones antinarcóticos como la DEA—, coincide con visitas recientes de funcionarios estadounidenses y podría servir como gesto de buena voluntad.

La periodistas Violeta Santiago de Quinto Elemento Lab ha reportado que AMLO ya investigaba a Bermúdez desde 2021, pero la ejecución bajo Sheinbaum sugiere un timing calculado para desviar críticas internacionales.

Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional hackeados por el colectivo Guacamaya revelaron que el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la instrucción de indagar actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, designado por el entonces gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández.

Esta maniobra legal puede ayudar a que Sheinbaum se distancie un poco de su antecesor. La presidenta de México en sus primeras semanas de gobierno, ha dejado en claro su prioridad con la transparencia y la lucha anticorrupción, que contrastan con acusaciones de opacidad en el sexenio de AMLO.

Sin embargo, Sheinbaum piensa que aún no es momento de romper son AMLO, pues ella misma reveló que López Obrador pidió la cabeza de Bermúdez, así la mandataria federal no solo defiende el legado de la 4T, sino que posiciona su administración como más proactiva.

Analistas como Rolando Ramos de El Economista ven estas acciones como un equilibrio delicado: apoyar investigaciones sin romper con Morena, donde Adán Augusto es un peso pesado.

Diarios como Proceso destacan que AMLO defendió a Adán Augusto en el pasado, lo que podría generar tensiones si Bermúdez implica a más figuras.

Hacia el futuro, el caso Bermúdez podría desencadenar una purga en Morena. El fiscal de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez, confirmó investigaciones a más funcionarios por nexos con «La Barredora», con posibles detenciones inminentes.

Políticos como Ramiro López Obrador, hermano de AMLO y secretario de Gobierno en Tabasco, han advertido que «esto apenas comienza», sugiriendo ramificaciones amplias.

Azucena Uresti en Radio Fórmula y Mónica Garza en ADN40 coinciden en que, si Bermúdez coopera, podría exponer redes de corrupción que alcancen al Senado y al círculo de AMLO.

En un escenario optimista, estas acciones deben fortalece a Sheinbaum como líder independiente, reduciendo la influencia de AMLO y atrayendo inversión extranjera al mostrar mano dura contra el narco. Pero en el peor de los escenarios, la fractura con Morena antes de las elecciones intermedias de 2027, permitirían a opositores como el PAN capitalice el escándalo.

La detención en fast track de Bermúdez Requena en Paraguay, no solo es un paso calculado de Sheinbaum para marcar distancia con AMLO, pero sin confrontarse abiertamente.

Y el mensaje es claro: la nueva administración prioriza la justicia sobre lealtades personales. La verdadera prueba para la administración Sheinbaum será si las investigaciones tocan al senador Adán Augusto o se detienen en Bermúdez, para definir si el país avanza hacia la responsabilidad o se perpetúa el ciclo de impunidad que ha prevalecido por décadas en México.

Además, es un sutil mensaje a los actores políticos que se han confrontado directa e indirectamente a la presidenta Sheinbaum, para que entiendan entre líneas quien detenta el poder.

 

Datos del autor:

* Consultor y académico. Actualmente es Director del proyecto Dossier Informativo Mx: www.dossierinformativomx.com

* Director General Revista Dossier Informativo Mx. | Socio-director de Romero Barrios Consultores, grupo especializado en temas de Asuntos Públicos-Gobierno y Comunicación Corporativa. | Ha impartido clase universitaria y ha sido invitado en: UNAM, UVM, La Salle, Colegio Holandés, Universidad del Tepeyac, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, UDF, entre otras. Ha sido director académico de licenciaturas en Comunicación y Publicidad.

Hasta 2022 titular de la Dirección de Comunicación Social de la Organización Mundial por la Paz | World Organization for Peace, y editor Magazine OMPP/WOFP.

Estudió periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre otras actividades profesionales.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *