CDMX a 10 de julio, 2025.- La discusión sobre la llamada Ley Espía sigue encendiendo el debate político en México. Esta vez, el protagonista es el Instituto Nacional Electoral (INE), que rechazó retirar del aire un spot del Partido Acción Nacional (PAN) que acusa al gobierno de Morena de poner en riesgo las libertades ciudadanas a través de la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones.
El mensaje, difundido por radio y televisión, advierte que con esta ley el gobierno podría espiar conversaciones y rastrear ubicaciones en tiempo real sin orden judicial previa, algo que Morena califica como una campaña de desinformación.
Lo que dice el spot del PAN
“Los mexicanos estamos perdiendo nuestras libertades. Con la ley espía, el gobierno de Morena tiene la capacidad de espiar tus conversaciones y rastrear tu ubicación sin necesidad de que lo autorice un juez”, dice el promocional.
“Con la ley censura pueden castigarte por pensar diferente a ellos, metiéndote a la cárcel hasta por tres años.”
Desde Acción Nacional aseguran que están defendiendo los derechos de los ciudadanos, mientras Morena acusó al PAN de lanzar mensajes “calumniosos, alarmistas y engañosos” que violan los principios de legalidad y equidad en el proceso electoral.
¿Qué resolvió el INE?
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE votó por unanimidad dejar el spot al aire, al considerar que el contenido está amparado por la libertad de expresión y forma parte del debate político legítimo, ya que no imputa directamente delitos a Morena.
Esto significa que, al menos por ahora, el spot podrá seguir siendo transmitido a nivel nacional, pese a la molestia del partido oficialista.
¿Qué es la “Ley Espía”?
El término fue acuñado por la oposición para referirse a una parte de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en periodo extraordinario el pasado 3 de julio. En ella, el artículo 183 establece que los concesionarios de telefonía deberán colaborar con las autoridades para localizar en tiempo real los dispositivos móviles, sin necesidad de una orden judicial.
Aunque desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que se trate de espionaje, y propone que la ley debería llamarse “Ley de Seguridad y Apoyo a la Población”, las críticas no han cesado.
Para muchos, esta reforma abre la puerta a la vigilancia sin control judicial, lo que genera dudas sobre el respeto a los derechos de privacidad en el país.
¿Libertades en riesgo o polarización política?
La resolución del INE marca una posición clara a favor del debate abierto, pero también deja en evidencia la polarización entre el oficialismo y la oposición, que ya calienta motores rumbo a los próximos procesos electorales.
Por ahora, el PAN mantiene su estrategia de denuncia pública, Morena asegura que defenderá la veracidad y la legalidad, y el INE se aferra a proteger la libre expresión, aún en medio de la controversia.
Sé el primero en comentar