Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El rugido de la unidad: América teje una red para salvar al jaguar

En un hecho histórico que marca un nuevo rumbo para la conservación continental, representantes de 18 países de América acordaron de manera unánime un plan de acción regional para proteger al jaguar (Panthera onca), el emblemático felino cuyo destino está intrínsecamente ligado a la salud de los ecosistemas que habita. Este compromiso, sellado durante la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar celebrada en la Ciudad de México, representa un esfuerzo de cooperación internacional sin precedentes para revertir las amenazas que enfrenta la especie.

El encuentro, organizado por los gobiernos de México y Brasil con el apoyo de convenciones internacionales como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y la CMS (Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres), así como de organizaciones como WWF, logró congregar a más de 80 participantes. La cumbre no se limitó a declaraciones de intenciones, sino que estableció una hoja de ruta concreta basada en cinco pilares fundamentales. El más significativo es la creación de un Plan de Acción Regional que armonizará las estrategias de conservación a lo largo de todos los países por los que transita el jaguar, desde Estados Unidos hasta Argentina.

Para dar solidez y continuidad a esta iniciativa, se acordó la instalación de una plataforma intergubernamental permanente, dotada de mecanismos robustos de gobernanza y monitoreo. Esta estructura permitirá evaluar los progresos y ajustar las acciones de manera coordinada. Además, con el objetivo de blindar legalmente al felino a nivel global, los países se comprometieron a elaborar un borrador de resolución para presentar en la próxima Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20), que tendrá lugar en noviembre en Uzbekistán. El respaldo financiero también está asegurado, ya que se impulsarán mecanismos de financiamiento sostenible con el apoyo del Banco Mundial.

La revisión y alineación de la Iniciativa Jaguar en el marco de la CMS será crucial para fortalecer la cooperación, especialmente considerando los movimientos transfronterizos de algunos ejemplares. Para mantener el impulso, se conformó un grupo de trabajo específico que deberá presentar avances tangibles en las próximas reuniones del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, prevista en Brasil. Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad de México, calificó la participación conjunta de las 18 naciones como «un mensaje muy esperanzador» para el futuro del jaguar y la biodiversidad.

Más allá de los acuerdos políticos, la reunión sirvió para compartir experiencias exitosas de conservación que ya están en marcha. María José Villanueva, directora de WWF México, destacó que el consenso alcanzado es «un paso decisivo hacia una agenda común». Ejemplos como la iniciativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que busca fortalecer corredores biológicos en México para beneficio del jaguar, el oso negro y el lobo mexicano, demuestran que la coexistencia entre las comunidades humanas y la vida silvestre es posible y necesaria. Con esta alianza continental, el rugido del jaguar, símbolo de poder y misterio, encuentra un eco unificado que promete asegurar su supervivencia como pilar fundamental de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en América.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *